Políticas Colombia Trails

Sostenibilidad y Calidad

Colombia Trails SAS toma pilar fundamental de la operación el cumplimiento de los requisitos de sostenibilidad en los aspectos ambientales, socioculturales, económicos y de gestión definidos en la Norma Técnica Sectorial Colombiana NTS-TS 003.

Para el diseño de los paquetes turísticos  se adopta las disposiciones contenidas en la Norma Técnica Sectorial Colombiana NTS – AV04.

Bioseguridad

Colombia Trails SAS toma como referencia los protocolos de bioseguridad aprobados por el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia según la Resolución 666 de 2020 Abril 24 de 2020 por medio del cual se adopta el protocolo general de bioseguridad para mitigar y controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia del Coronavirus Covid 19.

Particularmente en la operación derivada de la implementación de productos turísticos se adopta los protocolos de bioseguridad Covid 19 para agencias de viajes aprobados por el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia.

Igualmente Colombia Trails SAS participa del proceso para obtener el sello de bioseguridad ‘Check in Certificado’ para el sector de turismo lanzado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia con el apoyo de ProColombia e Icontec, que tiene como principal objetivo generar confianza entre los viajeros y consumidores, minimizar los riesgos de contagio del virus e incentivar el turismo en el país.

Normas de protección

Colombia Trails SAS se ajusta a la Ley 1581 de 2012 relacionada con el tratamiento de datos personales, relacionados con cualquier información vinculada o que pueda asociarse a una o varias personas naturales determinadas o determinables como se encuentra estipulado en la Ley 1266 de 2008 y 1581 de 2012

Apoyamos las normas que protegen la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes  estipuladas en la leyes 1339 de 2009, 1336 de 2009 y 1453 de 2011.

Estamos comprometidos con la ley 1482 de 2011 que busca la no discriminación, ni exclusión de las poblaciones vulnerables.

Igualmente, respetamos las leyes 397 de 1997 y 1185 que buscan la conservación y protección de la flora, la fauna y el patrimonio cultural de la nación.